I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia. Pamplona: 2018-2022
#PlanInfanciayAdolescencia I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia.
Las fases de proceso
-
19/1/2017 - 31/3/2017
Fase 1. Presentación del proyecto. Introducción
- Se presenta el proyecto de elaboración del I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia en la Junta de Gobierno Municipal para su aprobación y conformidad.
- Creación de una Comisión Técnica representativa de las Áreas de Acción Social; Educación y Cultura; Participación Ciudadana y Empoderamiento Social.
- Se conforma un equipo motor, compuesto por diez personas, encargado del seguimiento y despliegue de las actuaciones diagnósticas, conformado por representantes del Programa de Infancia y Familia: Equipos de Infancia y Familia; Equipo de Atención a la Infancia y Adolescencia; Programa de Intervención Familiar; Servicios de Acción Preventiva Comunitaria. Representantes del Área de Educación y Cultura y Área de Participación Ciudadana y Empoderamiento Social. Una representación del Servicio Municipal de Atención a la Mujer del Área de Acción Social. Este equipo ha mantenido reuniones de coordinación trimestrales.
- Revisión de la Normativa Internacional, Europea, Estado Español, Comunidad Foral de Navarra y Ordenanzas Municipales que tuvieran como objeto la satisfacción de los derechos y necesidades infantiles y adolescentes.
- Marco teórico de referencia inspirador de una planificación municipal tendente a crear las condiciones necesarias para el bienestar y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
-
23/4/2017 - 1/2/2018
Fase 2. Diagnóstico Participativo.
- Diagnóstico de infancia y adolescencia en los barrios de Pamplona llevado a cabo por EIF y SAPC.
- Diagnóstico infancia y adolescencia desde la dimensión ciudad en centros educativos.
- Diagnóstico del tejido asociativo en Pamplona a través de entrevistas y grupos de discusión con las entidades que trabajan a favor de la infancia y adolescencia. Realizado por el Servicio de Dinamización de Participación Ciudadana.
- Diagnóstico acerca de la población infantil y adolescente en situación de vulnerabilidad social. Por último, cuestionarios y grupos de discusión con familias usuarias de los Servicios Sociales, entidades y profesionales del ámbito de la protección a la infancia.
-
31/5/2017 - 5/2/2018
Fase 3. Mapa de recursos y Memoria 2016-2017
De forma paralela en el tiempo, se efectúa una recopilación y mapa de recursos que el Ayuntamiento de Pamplona organiza con relación a la infancia y adolescencia desde las diversas Áreas que conforman la gestión municipal. Y se describe en términos cuantitativos las características de la población pamplonesa, tanto en los aspectos referidos a la familia, como a la infancia y adolescencia, población diana del estudio. De forma paralela en el tiempo, se efectúa una recopilación y mapa de recursos que el Ayuntamiento de Pamplona organiza con relación a la infancia y adolescencia desde las diversas Áreas que conforman la gestión municipal. Y se describe en términos cuantitativos las características de la población pamplonesa, tanto en los aspectos referidos a la familia, como a la infancia y adolescencia, población diana del estudio.
-
41/3/2018 - 31/3/2018
Fase 4. Redacción del Diagnóstico
Redacción del Diagnóstico participativo y presentación de una síntesis en la Junta de Gobierno Municipal y grupos políticos.
-
52/5/2018 - 18/5/2018
Fase 5. Redacción y Proceso Participativo acerca de las líneas estratégicas definidas.
Finalmente se ha concluido el proceso de elaboración del I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia. El resultado final de un largo recorrido es el documento-borrador que compartimos con vosotros y vosotras con la finalidad de recoger las últimas aportaciones y sugerencias de todas las entidades, profesionales, ciudadanos/as niñas, niños y adolescentes, asociaciones, centros educativos, interesados en su lectura y posteriores propuestas. Se trata de continuar con la filosofía que ha inspirado el diagnóstico previo a la elaboración del Plan: la participación infantil y adolescente, por lo que resulta de interés que este documento tenga la máxima difusión entre las personas menores de edad.
Proceso Participativo
Reservamos un espacio de especial interés relativo a la constitución de un Órgano de Participación Infantil y Adolescente que se ha dejado abierto a la aportación de ideas y sugerencias para su diseño y composición a través de un Proceso Participativo de propuestas ciudadanas en la plataforma erabaki..
Se trata del apartado nº 13 En este capítulo del documento se incluyen los estándares que debe cumplir la participación infantil real, a partir de los cuales debe crearse el Órgano de Participación Infantil y Adolescente que puede tomar la forma de Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, u otras, en función de las aportaciones realizadas.
Cómo participar?
A través de:
- Erabaki: Presentando tus propuestas.
- Correo electrónico: planinfanciayadolescencia@pamplona.es.
El plazo para la presentación de propuestas finaliza el día 18 de mayo.
Si tienes alguna duda a la hora de presentar tus propuestas en Erabaki:
- E-mail: informacion.participacion@pamplona.es
- Teléfono de contacto: 948 420 266
-
619/5/2018 - ?
Fase de evaluación y seguimiento del proceso.
Fase de evaluación y seguimiento del proceso, transversal a todas las actuaciones previas a la redacción del I Plan Municipal de Infancia y Adolescencia, y a lo largo de los años 2018 al 2022.